¿Sabías que cada 40 segundos hay un ciberataque? Ahora puedes obtener las claves para evitarlo.
Tras la reciente situación excepcional que estamos viviendo en España, se han visto incrementados los ciberataques y estafas realizadas a través de Internet. Cada día estos fraudes son más elaborados y difíciles de identificar, por lo que debemos estar preparados y mantenernos en constante alerta.
A continuación compartiré contigo unos pocos consejos que pueden marcar la diferencia a la hora de evitar ser víctima de un ciberataque en la red.
- Llamadas de números desconocidos: Comprueba quién te llama (puedes realizar una búsqueda rápida en Internet antes de atender la llamada) y nunca des información personal ni cedas ante extorsiones. Si lo necesitas, no dudes en contactar con la policía.
- Usuarios y contraseñas: Tus datos de acceso y contraseñas son personales y nadie además de ti debe conocer dicha información. Crea contraseñas inteligentes y difíciles de adivinar. Es recomendable que cambies tu contraseña cada cierto tiempo para brindar un extra de seguridad a tus datos.
- Archivos adjuntos y enlaces en correos: Comprueba quién te lo envía antes de abrirlos y nunca des información personal si no estás totalmente seguro o segura de que el destinatario es un contacto de confianza.
- Compras seguras: Comprueba que el sitio web donde vas a realizar una compra posea el certificado SSL (Certificado de web segura) y que la web tiene un dominio ‘https’.
- Redes WiFi públicas: Cuando utilices redes WiFi públicas no accedas a webs donde tengas que meter contraseñas o usuarios (bancos, servicios de streaming, Amazon, redes sociales, etc.).
- Redes sociales: No publiques información sensible, sigue las normas de convivencia establecidas en las redes sociales y pide ayuda cuando lo necesites.